

Desde hace una semana, las redes se pusieron las pilas ante el inminente conocimiento de que había desaparecido una chica de 26 años en un pequeño pueblo de Huelva, El Campillo.


La semana pasada empezaron las clases en el instituto y, en segundo de Bachillerato, comenzaron cargadas de nuevas directrices para la tan temida prueba de Acceso a la Universidad.


La sentencia no fue solo para la víctima de la violación, fue para todas las mujeres que hemos ido solas por la calle, a todas las que hemos salido tarde algún bar.


Un movimiento que busca igualdad de derechos para hombres y mujeres, ha recobrado fuerza gracias a diferentes campañas mediáticas, pero ¿qué es el feminismo en realidad? ¿Cómo lo describen las feministas? ¿Cómo puedes entenderlo mejor? Aquí te contamos todo.


No sé cómo empezar.


El 2017 ha sido el año de las mujeres, esto es indiscutible, lo que no teníamos tan claro es que los cambios podríamos palparlos tan deprisa y qué alegría que así sea.


Por lo que podemos vivir y observar a diario, la norma se mantiene.


El despatarre masculino de toda la vida, también conocido como manspreading, es una postura masculina incívica en la que el sujeto se sienta abierto de piernas en el metro, en el autobús o en alguna butaca, y reduce el espacio de la persona de al lado.


Cambiar lo que no anda del todo bien en nuestra sociedad es trabajo de todas y todos.


Hay quien sigue sin ver las desigualdades a las que estamos sometidas por el simple hecho de ser mujeres tal y como se entiende socialmente.


Cuando comienza el machismo por parte de tu pareja no lo ves, eres incapaz de darte cuenta porque te anulan, te hacen sentir como si no fueras nada, no te enteras y aunque la gente (alguna) te lo diga.


Las cadenas televisivas relacionan cocina, limpieza y belleza con la mujer y deportes y ciencia con el hombre El machismo en la televisión es un tema de gran importancia, aunque no le damos el valor necesario.


Hay quien aún piensa que nos quejamos por vicio y que ya hay igualdad.


Estas preguntas de "¿y tú que harías?" mostrarán si la agudeza de tu sentido común está bien calibrada o necesitas más tiempo en la calle.


Que el 2018 no pierda el carácter reivindicativo feminista de 2017, esto parecen decir las más de 300 actrices que se han sumado a la campaña “Time´s Up”, “el tiempo se acabó” para que los grandes avances que se han dado con la denuncia a Weinstein o con la marcha de las mujeres no queden como hechos aislados.