15 datos asombrosos sobre el funcionamiento del cerebro
Te lo recomendamos









El órgano más misterioso e interesante del cuerpo aún tiene mucho que revelar, pero lo que sabemos sobre él es sorprendente. QFem te trae esta lista de 15 datos asombrosos sobre el funcionamiento de nuestro increíble cerebro.
1. Los hemisferios del cerebro
Está mal decir que tenemos más desarrollado un lado del cerebro que el otro, ya que el cerebro funciona como un todo. Lo que sucede es que hay partes más desarrolladas que otras, por cuestiones de genética y de aprendizaje. Por suerte, ¡todo se puede aprender!
2. Tener el poder
Se ha demostrado científicamente que el cerebro cambia sus procesos cuando se le da más poder a una persona, ya que aumenta la sensación de autoridad, al mismo tiempo que reduce la empatía.
3. La guerra en casa
¿Has escuchado que los soldados que regresan de la guerra tardan en adaptarse nuevamente a la vida que habían dejado atrás? Esto se debe a que el cerebro recibe el daño de manera directa. ¿Y sabes más? El cerebro recibe los mismos estímulos durante la violencia familiar que un soldado en una guerra.
4. Olvidar datos
Lo más saludable para nuestro cerebro es tener nuevas cosas por aprender y nuevos temas por descubrir. Cuando, de repente, no recuerdas algo que viste, por ejemplo, en la primaria, debes tomarlo como un signo de un cerebro sano porque le estás dando elasticidad al órgano. Lo grave es empezar a olvidar cosas rutinarias o a corto plazo.
5. Oxigenación
Cuando el cerebro no recibe el oxígeno que necesita, el daño puede ser permanente.
6. La importancia de una buena alimentación
Que tu cuerpo necesite una alimentación equilibrada se debe a que eso es fundamental para el cerebro. Las dietas extremas que cambian todos los alimentos o reducen la ingesta de calorías de manera drástica y repentina no son buenas. Este tipo de alimentación provoca que el cerebro se coma a sí mismo.
7. Los beneficios del chocolate
El chocolate tiene un gran poder en la mente. Las ondas que se estimulan en el cerebro con solo oler chocolate son singulares y ayudan a calmar a una persona.
8. La importancia de relajarse
Un estado constante de enojo o de estrés es negativo para tu cerebro. ¡Mucho estrés constante es símbolo de un cerebro que está envejeciendo! Date un respiro, lo necesitas.
9. La lengua del cerebro
El cerebro, los pulmones, los testículos, el estómago y el intestino también cuentan con receptores de gusto al igual que la lengua. La lengua detecta si el sabor es salado o dulce, mientras que el cerebro es el que sabe si es tu sabor preferido o si es una comida que desde pequeño detestas.
10. El cerebro y su crecimiento
Estudios científicos revelan que el cerebro crece hasta los 50 años de edad.
11. El cerebro y el corazón
El cerebro no interpreta una ruptura amorosa como algo emocional, sino como un dolor físico, por eso afecta tanto a tu vida cotidiana.
12. Cerebro congelado
Hay un término científico para cuando bebes algo frío y sientes ese dolor de cabeza molesto: se llama ganglioneuralgia esfenopalatina y se debe a que la masa cefalea se somete a bajas temperaturas. Cuando esto sucede, el cuerpo intenta compensar la temperatura y no dañar al cerebro, poniendo el mecanismo de defensa en lo que lo rodea: la cabeza.
13. Alcoholizarte
Cuando te despiertas después de una noche en la que varias copas estuvieron de más y no recuerdas nada, no es porque los datos se te hayan borrado... Alcoholizarte no elimina recuerdos, sino que bloquea la creación de nuevos recuerdos.
14. No dormir
Lo ideal es dormir una media de 7 a 8 horas. Menos horas, como la ciencia lo explica, es casi equivalente a no haber dormido en absoluto. El cerebro sufre esto y lo evidencia, por ejemplo, en las reacciones tardías para un reflejo y hasta para dar una respuesta, y en el aumento en la dificultad para la toma de decisiones o para emitir un juicio.
15. El cerebro llega a un estado máximo de clímax cuando se tiene un orgasmo
Llegar al orgasmo libera la misma cantidad de dopamina que se libera al consumir heroína. Por supuesto, todos sabemos cuál es más saludable.
¿Conocías todos estos datos? ¿Conoces más misterios de nuestro órgano más preciado? ¡Compártelos con QFem! Y recuerda...
...¡Si ayudarnos a crecer quieres, compartir este post debes!