¿Tienes clara tu orientación sexual?
Te lo recomendamos









¡Qué lío más grande nos hacemos con tanto nombrecito raro cuando hablamos de sexualidad! Aunque parezca algo nuevo, no lo es pues, en definitiva, es etiquetar los sentimientos de atracción que hemos sentido desde siempre. Claro, que si no estás puesta en el tema te pueden sonar raro. Para que tengas clara tu sexualidad, aquí tienes todas las orientaciones sexuales recogidas en la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB).
1. Bisexualidad
Persona que se siente atraída por hombres y mujeres, y/o que tiene relaciones sexuales con hombres y mujeres. No es necesario que se de con la misma frecuencia o intensidad para cada caso. Hay quienes defienden que realmente todos somos bisexuales pero que es la educación, la sociedad y el conjunto cultural quienes nos obligan a cerrar este amplio abanico.
2. Gay/ Gais
Atracción por personas del mismo sexo entre hombres.
3. Heterosexual
Persona que que tiene relaciones sexuales y/o se sienten atraídas por personas del sexo opuesto. De aquí nace la heteronormatividad, es decir, suponemos que todo el mundo es hetero hasta que "sale del armario".
4. Homosexual
Del griego, haciendo referencia a las personas que tienen relaciones sexuales y/o se sienten atraídas por personas del mismo sexo. Este caso se separa en dos vertientes dependiendo de tu género, si eres mujer serás lesbiana y si eres hombre serás gay.
5. Lebiana/ lesbianas
Mujeres que se sienten atraídas y/o que tienen relaciones sexuales con mujeres.
Teniendo en cuenta las orientaciones sexuales anteriores, el tema no se resuelve aquí. Para poder contemplar todas las opciones, hay que añadir estos 2 modificadores de la sexualidad. Los modificadores de las sexualidad se definen como una característica que afecta a la forma en que vives tu orientación sexual, es decir, matiza los grupos generales. Los más expandidos son:
6. Demisexualidad
Atracción sexual solo en algunos casos en los que previamente se ha establecido un fuerte vínculo emocional o íntimo.
7. Asexualidad
La asexualidad sirve para poner nombre a la falta de atracción sexual. Muchas veces se considera que no forma parte de la diversidad de orientaciones sexuales, al ser su negación.
Espero que hayáis podido aclarar términos y que os sirva, primero para cuestionar vuestra propia orientación y, segundo, para tomar conciencia de que todas son igual de respetables porque el amor es amor.
#BreakTheClosets

20 curiosidades en el 20 aniversario de Titanic

Samanta Villar planta cara ante las críticas por mala madre